Propuestas on-line para tu empresa
ANÁLISIS EN INTERACCIÓN (AI)
- un catalizador para la comunicación vertical de los profesionales de la organización,
- orientado a la participación y a la facilitación de retroalimentación rápida y de primera mano mediante la aplicación de técnicas cualitativas de investigación social (focus group) a procesos organizacionales y
- con el objetivo de aumentar la calidad en la gestión de los recursos humanos, el bienestar de la persona que forma parte de la organización y la satisfacción del usuario o cliente de ésta.
Como recurso externo e independiente de la organización su misión consiste en el traslado de información desde cualquier punto de ella a cualquier otro nivel, no interviniendo en el contenido de la misma y sistematizando su presentación de forma correcta, apropiada, pertinente, confidencial e imparcial.
La rapidez en el flujo de esa información permite la evaluación inmediata de actuaciones y la toma de decisiones rápida y contingente.
Facilita la participación de los profesionales en aquellos procesos organizacionales que les incumben en tanto que destinatarios o agentes de su aplicación,
- aumentando la calidad de esos procesos,
- maximizando los beneficios que de ellos se derivan y
- redundando en un mayor nivel de satisfacción en el trabajo, identificación con los valores de la organización y reforzando la cohesión a la empresa.
El AI permite identificar dentro de un contexto grupal las diferentes variables que se ven inmersas en el desarrollo cotidiano de la actividad profesional y explicar el impacto que estas tienen:
- Diagnosticando percepciones, actitudes y conductas
- Generando hipótesis que puedan, además, probarse en forma cuantitativa
- Obteniendo información útil en la estructuración de cuestionarios al personal/usuario de la organización
- Suministrando información básica general sobre una categoría de servicio/producto, unidad, campaña, programa de personal, etc.
- Detectando impresiones conceptuales sobre los cuales hay poca información
- Estimulando nuevas ideas
- Fomentando ideas para nuevos conceptos creativos y formas de organizarse
- Interpretando resultados cuantitativos previamente obtenidos
- Comprendiendo diferentes reacciones emocionales
La técnica se aplica de forma sistemática a procesos poco comprometidos que se dan ya en la organización, facilitando su introducción, generando la dinámica de grupos adecuada y la confianza necesaria en el investigador como mediador solvente e independiente de la organización. Los procesos susceptibles a los que aplicar AI rutinarios son:
- Detección de necesidades formativas
- Valoración de cursos/programas formativos
- Estudios de factores que intervienen en la toma de decisiones
- Identificación de puestos de trabajo de riesgo personal
- Grupos para la calidad
- Estudios de comunicación
- Estudios sobre la satisfacción o las necesidades de los usuarios o clientes de la organización
Ésta aplicación permite la propuesta de áreas con mayor compromiso y carga emocional:
- Percepción/imagen de la organización y valores corporativos
- Motivación
- Grupos de opinión
- Prevención/detección de conflictos
- Dificultades en el liderazgo
- Clima laboral
- Política de RRHH
- Seguimiento de procesos de cambio
- Diagnóstico y resolución de situaciones problemáticas
Solicita información sobre el Análisis en Interacción de Therapeia para tu empresa: